La Hora del Jalalala FAQ
La Hora del Jalalala FAQ
Todo lo que siempre quisiste saber, muchas cosas que no te importaban e incluso alguna que preferirías ignorar, todo metido en este fantástico documento.
¿Qué quiere decir Jalalala?
Curiosamente, a nadie se le ha ocurrido preguntar qué quiere decir Jalalala. El Jalalala es el espíritu del buen rollo, lo que hace que el mundo dé vueltas y que al final de las pelis de Hollywood el bueno gane. Es como los midiclorianos de Star Wars, pero sin desaparecer en la película siguiente. Si te mola la palabra, te la puedes tatuar en la frente, pero tendrás que explicar esto durante el resto de tu vida.
¿Por qué no adelantáis la hora de emisión?
Buena pregunta. ¿Realmente crees que si pudiésemos escoger el horario íbamos a estar en un horario así? La Hora del Jalalala es un programa destinado a ocupar una franja horaria en la que la gente de bien esté dormida y así nos ahorremos dinero en denuncias. La cosa es que los ajustes de programación a media temporada son muuuuuuy difíciles y a pesar de que nos gustaría estar un poco antes en antena depende de la dirección de programación. Si les preguntas a ellos te dicen que las cosas son muy complicadas. Entonces te dicen “mira, lee esto”, te dan un papel y cuando te has dado cuenta se han ido de la habitación. Sorprendentemente, funciona siempre. Tenemos muchos papeles y nunca hemos conseguido cambiar de horario. Si fuésemos más listos tendríamos un banco en vez de un programa de radio.
¿Se trata del mismo programa que se hacía en una infecta radio local en Valencia hace mil años?
Errrr, sí y no. Se llama igual, y lo hace más o menos el mismo equipo. Con todo, la calidad del resultado actual es bastante mejor (la memoria de algunos hace que lo discutan, pero créeme cuando te digo que las cosas entonces eran como mucho menos profesionales), y el hecho de que se emita nacional e incluso internacionalmente (por RadioMarca.com) hace que dispongamos de muchas más opciones, amén de técnicos profesionales. No preguntéis por el pasado o el presente de estos técnicos porque no estamos autorizados a confirmar por escrito nada de lo que habéis escuchado en antena.
¿Qué es Agromán?¿Volverá?
“Las increíbles aventuras de Agromán” es un serial radiofónico de discutible calidad que produjimos años ha. Los guiones se concebían durante el trayecto en coche desde nuestras casas hasta la radio (puedes imaginar cuán elaborados estaban) y después el bueno de Claudio estaba esclavizado con un ordenador que entonces era muy potente pero que ahora daría risa, hasta que conseguía arreglar los desastres que habíamos hecho. Eso sí, nos habíamos tirado dos horas grabando y descojonándonos. Normalmente, a la vez. Eso complicaba mucho la tarea, según recuerdo... Sobre si volveremos a hacerlo, depende de que podamos engañar a los otros dos colaboradores (no es improbable) e incluso añadir nuevos miembros al equipo.
¿Desde dónde se emite el Jalalala?
No estamos en Madrid, sino en Valencia, en los increíbles estudios Jalalala de Valencia. La tecnología de ofuscación nos permite esconder el edificio de desarrollo tecnológico que alberga nuestro centro de comunicaciones y por eso no veis el edificio de trescientas plantas en el que desarrollamos el programa. Disponemos de la técnica más avanzada. Eso no quiere decir que la usemos, porque hay trastos con muchos botones que no sabemos usar, pero disponemos de ella.
Mi herman@/padre/madre/prim@/amig@ os escuchó un día y dice que estáis como una regadera pero que no tenéis gracia.
Vale. Eso nos decían en casa y por eso acabamos diciendo estas cosas por la radio. No os preocupéis y seguid extendiendo el mensaje del Jalalala por toda la sociedad. Si hay crisis, el Jalalala salvará el mundo. O algo. Pero volviendo al tema, hay gente a la que no le haremos gracia, pero si hay suerte, se puede acostumbrar a escucharnos. A lo largo de la historia ha habido miles de programas de radio y televisión que han triunfado porque apenas había otra cosa que hacer... ¿Por qué no nosotros?
Vuestro programa es divertido, pero a veces aparecen y desaparecen secciones... Bueno, son cosas que pasan. La idea es intentar que La Hora del Jalalala sea un espacio divertido y entretenido y de vez en cuando vamos haciendo experimentos para ver si cuajan. Si la cosa va bien, se sigue haciendo, y si no, pues a otra cosa. Es un sistema de prueba y error. Sí, vale, no somos muy listos, pero ha habido gente que se ha hecho millonaria a base de tonterías como ponerle un palo a un caramelo, así que habrá que probar.
Mi amigo Carlos Ruperto Alfonso de los Muchos y Muy Bravos Santos, de Sebastopol, dice que no coge Radio Marca en su casa.
Afortunadamente Radio Marca cuenta con un sistema de radio streaming que funciona para todo el mundo. Si quieres que un amigo tuyo en cuya localidad no puede captar Radio Marca nos escuche, dile que lo haga a través de Internet. (Si está fuera de España dile que emitimos de 1:30 a 3:30 de la madrugada -hora Greenwich-). En realidad, si se lo decís a gente del continente americano les hacéis un favor, porque cuando llegamos allí es una hora más decente para oír la radio-.
He visto un tipo con unas rastas terribles tarareando Chicos en la playa haciendo surf. ¿Es Javito?
Probablemente no. Javito trabaja en Radio Marca y duerme durante el resto del día dada la agotadora tarea que realiza durante La Hora del Jalalala. No suele salir de casa porque su servicio de catering le aprovisiona de todo lo necesario y así evita que le dé la luz del sol, que vaporizaría la mayor parte de su tejido epitelial.
¿Chicos en la playa haciendo surf está basada en las obras combinadas de Mozart, Shakespeare, Bertolt Brecht y Moby? Mucho se ha escrito sobre esta mítica obra de Treepoli, que destaca tanto por las armonías clásicas como por las evocadoras imágenes que su letra regala a la imaginación. Con todo, la combinación excede a sus predecesores, porque trasciende la mera poesía, la canción o la composición musical, llegando a provocar, según una tesis del Centro de Estudios Muy Avanzados de Cicely, Alaska, alteraciones profundas en el hipotálamo, hecho significativo de la compasión y la emoción que embargan al oyente.
¿Cómo es que ha pasado desapercibida para mucha gente?
El tiempo da y quita razones. Bach tuvo que ser redescubierto por Mendelssohn, Van Gogh no se comía un torrao en vida y apenas han pasado 18 años desde que esta pieza cumbre de la música ha sido traída a la luz pública, si bien muchos críticos percibieron su incomparable precisión en la ejecución, su carácter universal y sus fascinantes soluciones en los arreglos. Los grandes genios son, a menudo incomprendidos.